El pan es un alimento que normalmente se integra en la mayoría de comidas: para desayunar tostadas, para merendar un bocadillo o como acompañamiento en comidas y cenas. Y ojo, porque el pan es un alimento al que hay que prestarle especial atención, ya que la mayoría que se venden en el mercado son ultraprocesados.
Como explicación rápida, los panes blancos o falsos integrales son panes refinados (un proceso con el cual desaparece el salvado y el germen). Esto implica quitarle la fibra, minerales y vitaminas al pan, y como resultado no es nada interesante.
Por ello te animamos a hacer tu propio pan casero 100% integral.
Indice
Ingredientes:
- 500g de harina de trigo integral
- 1 sobre de levadura de panadería (suelen ser de 7g)
- 5g de sal
- 330 mililitros de agua
Pasos:
- Disponer el sobre de levadura en un poco de agua tibia y dejarlo reposar 5 minutos.
- Mientras tanto, mezclar la harina, la sal y el resto de agua (también tibia).
- Añadir a la mezcla anterior la levadura (previamente reposada) y comenzar a amasar.
- Cuando obtenemos una masa homogénea, cubrimos con un trapo húmedo y la dejamos reposar durante 2 horas.
- Una vez transcurridas las 2 horas, volver a amasar un poco la masa y dejamos reposar otras 2 horas. Transcurridas estas 2 horas, volveremos a amasar una última vez y dejaremos reposar esta vez media hora.
- Recordad realizar unos cortes al pan antes de hornearlo (para que se haga mejor por dentro, y a la vez le damos forma).
- Introducir el pan en el horno en una bandeja de rejillas, durante 35 minutos a 200ºC, con ventilador y calor arriba y abajo.
- Dejar enfriar el pan y listo.
Tips:
- Si al amasar notas la masa muy espesa, añadir un poco más de agua o un chorrito de AOVE.
- Recomendamos para amasar el pan, untarse las manos con aceite para que no se nos quede pegada la masa.
- Aunque parezca un proceso sencillo, es necesario respetar los tiempos de reposo para disfrutar de un pan 100% integral y recién horneado.
En el caso que no te animes a elaborar pan casero porque es un proceso lento, te recomendamos adquirir aquellos panes cuyo primer ingrediente sea harina INTEGRAL (del cereal que corresponda) y cuanto mayor sea el porcentaje, mejor.
Este pan lo podemos utilizar para multitud de diferentes tostadas. En nuestro menú semanal encontrarás muchas ideas. ¡Echa un vistazo!





